Entradas

Cónclave (Edward Berger, 2024)

Imagen
Una historia que se asume original, pero que me parece muy realista en los tiempos en los que vivimos; parece que se intenta asimilar lo máximo posible a lo que podría ser el próximo Cónclave que tenga lugar cuando finalice la etapa del Papa Francisco. 2 horas de película metidos dentro del Vaticano; no hay escenas en otras localizaciones, como mucho en los jardines pontificios. Pero podrían ser 3 horas y yo seguiría entretenido. Tiene mucho mérito de dirección mantener la atención del espectador (al menos en mi caso) en todo momento, con buenos diálogos y música tensa. Me convence algo menos de qué forma se cierra el Cónclave; se combinan unos cuantos sucesos quizá algo arbitrarios, no sé si forzados, que podrían haberse pensado de otra forma. Aunque ello no quita que hasta ahora, me haya parecido la película más sólida que he visto de 2024. Nota: 8/10.

Los destellos (Pilar Palomero, 2024)

Imagen
Historia triste, con buenas actuaciones (en especial la de Antonio de la Torre), aunque narrada de forma demasiado lenta, lo que me hace desconectar en algunos momentos al intuir hacia dónde va todo. Me paso toda la película esperando que suene la preciosa canción del tráiler, pero no la incluyen ni en los créditos. Quizá eso es lo que más echo en falta: alguna escena con música de fondo que refuerce la emoción, en lugar de haber optado por un sonido ambiente constante. Nota: 5/10. Vista en: Movistar.

La habitación de al lado (Pedro Almodóvar, 2024)

Imagen
Quizá algo sobrevalorada como para un León de Oro, pero merecedora de los premios y nominaciones que ha recibido después. No es una película que entusiasme (como todo lo que he visto de Almodóvar hasta la fecha) pero tampoco te aburre. La historia es interesante y está bien contada, aunque de vez en cuando incluye algún comentario o conversación innecesario en el guión (por otro lado comprensible, hoy en día hay ganas de denunciar y hablar de todos los problemas del mundo). Está muy bien la fotografía, llena de ricos colores, y mola ver a dos actrices tan buenas comiéndose la pantalla como Tilda Swinton y Julianne Moore. Lo que no me gusta nada es la música de Alberto Iglesias, leyenda viva, pero que aquí en la mayoría de ocasiones no me pega, dando un aroma a thriller que la película creo que no tiene. Nota: 7/10. Vista en: Movistar.

Parthenope (Paolo Sorrentino, 2024)

Imagen
No empieza mal, con la presentación de una hermosa Celeste Dalla Porta y su familia, las bellas imágenes de la costa napolitana y Capri, y la curiosa aparición de Gary Oldman.  Pero me empiezo a aburrir en demasía a mitad de película, con escenas muy largas y poco interesantes. Se hace eterno; Sorrentino esta vez creo que se excede con su estilo barroco. No puedo con ello. Si alguna vez sentí las ganas de irme del cine por el sueño que me estaba entrando, han pasado muchos años desde que eso sucedió. Nota: 4/10.

Vivir el momento (John Crowley, 2024)

Imagen
Primera película que veía y primera vez que honestamente oía hablar de este director irlandés. Todo un descubrimiento. Me encanta lo bien que lleva las escenas musicales (mi punto favorito de toda película), y el buen ritmo que impone; se hace hasta corta. Quizá se eche en falta algo más de explicación de los sucesos, ya que el continuo giro de flashbacks ahorra guión. Pero me parece que funciona. Florence Pugh está muy bien. Me quedo con ganas de ver algo más de este director (tiene alguna otra película que despierta mi interés, como "Brooklyn" (2015) o "Boy A" (2007)), por ver si es este siempre su estilo, o su forma de filmar ha sido algo puntual para este trabajo.  Nota: 8/10.

La juventud (Paolo Sorrentino, 2015)

Imagen
No deja de tener la ornamentación y el exceso típico de las películas de Sorrentino, pero esta vez me gusta el punto hipnótico de alguna escena. Los paisajes son preciosos. Disfruto viéndola aunque apenas suceda nada en las 2h que dura; no se me hace pesada. Nota: 8/10. Vista en: Amazon Prime Video.

Jurado Nº 2 (Clint Eastwood, 2024)

Imagen
Siendo sin duda una de las obras menores de Clint Eastwood (Gran Torino, Mystic River o Million Dollar Baby son palabras muy mayores), es bastante sólida. No necesita de un reparto de grandes nombres para mantenerte en vilo e interesado durante las 2h que dura. El maestro nos demuestra que con 94 años se pueden seguir haciendo buenas películas y que sigue siendo un referente, o incluso el mejor, en este tipo de cine humano y emocional. Ojalá no se muera nunca. Nota: 8/10. Vista en: Movistar.